Blesa, 2/11/2009
El Ayuntamiento de Blesa (como al parecer están haciendo otros de la provincia) ha planteado la reforma del plan general del ordenación urbana, hace pocos días. El anuncio se realizó en el Boletín Oficial de la Provincia de Teruel del 21 de octubre (nº 201) como puede verse en este enlace. El anuncio también se ha puesto en varios carteles en Blesa. El documento puede ser consultado en el ayuntamiento, y se quieren sugerir cambios, en caso de alguien necesite hacerlo, está aún a tiempo.
ANUNCIO OFICIAL
Mediante acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de fecha 10 de septiembre de 2009, se acordó someter a exposición pública el Documento de Avance que recoge los trabajos de formación del Plan General de Ordenación Urbana simplificado, Memoria Resumen y Análisis Preliminar de la Incidencia Ambiental del Plan General y el Documento de Referencia para la elaboración del informe de sostenibilidad ambiental, dicho documento debe ser sometido a información pública al objeto de que un plazo de dos meses desde su publicación en el Boletín oficial de la Provincia de Teruel y en el Diario de Teruel, se puedan formular sugerencias, y en su caso alternativas por cualquier persona.
El Documento de Avance, junto a la información anexa antes indicada podrá ser examinado en horario de oficina de 12 a 14 horas los martes y de 18 a 20 horas los jueves en las oficinas del Ayuntamiento.
En Blesa, a 8 de octubre de 2009.
La Alcaldesa-Presidente, Mª Ángeles Cólera Herranz
Blesa, 29/11/2009
La asociación cultural El Hocino quiere anunciar las dos actividades que próximamente va a llevar a cabo.
En primer lugar, tendrá presencia en la feria Expo Albayar que los próximos domingo 6 y lunes 7 de diciembre tendrá lugar en Loscos.
Los datos de horarios la feria están aquí:
http://feria.loscos.info/E09/marco09.htm
Ya está decidida la fecha de la próxima Fiesta del árbol en Blesa, que será el domingo 21 de febrero de 2010. Reserva la fecha en tu agenda. Como es tradicional, esperamos veros en ella con familia y amigos para ayudar en la plantación y riego de nuevas o viejas áreas plantadas para mejorar el futuro de nuestro entorno. Además, está prevista la publicación y reparto del siguiente número de la revista cultural El Hocino, el nº 24.
Por otro lado, tras las altas y bajas de socios de los últimos meses, el nº de socios de El Hocino era a finales de noviembre de 600 socios. Gracias a todos los que formáis o habéis formado parte, y a los que os apuntaréis para apoyarla en el futuro.
Blesa, 26/11/2009
Eso mismo debieron exclamar muchos blesinos hace 250 años, tras quizás siglos sin ver levantar uno.
Se acaba de publicar un artículo que incrementa el ya numeroso grupo de molinos que se levantaron en el término de Blesa a lo largo de la historia. Lo curioso es que, descubriendo un nuevo molino, se ha sabido que hubo dos en el mismo emplazamiento, en momentos diferentes de su historia.
Hasta ahora, antes de esta publicación de Javier Lozano, se conocía la existencia en el término de Blesa de ruinas de tres molinos (el Arrocado, el Galindo y el Vado) y de dos molinos en pie (la Cueva, y el Bajo), pero no era de ninguno de ellos de los que trata el artículo.
Todo ello ha sido fruto del estudio de un documento conservado en el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza, un pleito de 1751 entre el Ayuntamiento de Blesa y un vecino particular. Dicho blesino osó construir un nuevo molino harinero contraviniendo los avisos de que tal acción sería contra derecho.
¿De qué molino se trataba pues y dónde se situaba? Todos los detalles los puedes leer en el artículo publicado en nuestra página. Se puede asegurar el suspense que surge al leer este atribulado pleito. También se describe cuanto queda y se puede saber de esos dos molinos, el sexto y séptimo molino harinero de este término turolense ¡casi nada! para un pueblo.
Blesa es especialmente rica en patrimonio hidráulico histórico,
con tres grandes azudes y cinco molinos inventariados hasta ahora (dos en
pie y tres en ruinas), que además tiene una ruta senderitas o de
bicicleta para recorrer los mejores lugares ligados a esta herencia del
río Aguasvivas.
Blesa, 2/11/2009
En uno de los estupendos días que este clima cambiante ha tenido este otoño, se desarrolló esta jornada del VIII día de las setas, en Blesa, organizado por la Asociación Cultural El Hocino.
Decenas de personas subieron por la mañana a la sierra de Fonfría a buscar las setas, que estuvieron de nuevo bastante esquivas, dada la poca ayuda que los hongos están teniendo por parte de las lluvias. Lo importante es pasarlo bien, y así lo hicieron varios de los que de la sierra bajaron con algunos pocos ejemplares.
La comida se celebró al aire libre, frente al parque infantil, y acudieron 110 personas. Las cocineras, cocineros y pinches trabajaron para todos, y prepararon un rancho que estaba de rechupete. Se preparo de más para no tener imprevistos, en las nuevas perolas y fogones compradas este año por la asociación.
La exposición de setas diferentes y clasificadas estuvo este año también bien surtida como se puede ver en la foto superior. Una pega hubo sólo, y fue que, por motivos de salud (dichosas gripes), ambos dos expertos que iban a acudir a dar la tradicional charla sobre el fruto de los hongos, hubieron de desistir.
Fotos de Helena Sanz y J. Lozano
También se puede revivir esta jornada leyendo la buena crónica de Manuel del Val en el periódico comarcal, La Crónica de Cuencas Mineras, con declaraciones del nuevo presidente de la asociación cultural.
Blesa, 2/11/2009
Desde hace un tiempo mis estancias en Blesa se han espaciado más de lo deseado y vemos en cada ocasión mejoras en casas, edificios públicos, infraestructuras (se han pintado de blanco los depósitos de agua), o como la más destacada que mencionamos hoy.
A finales de octubre se ha terminado parte de la instalación que dará luz y brillantez a uno de los símbolos de Blesa, su iglesia y su gigantesco campanario. Unos focos integrados en el suelo de la plaza Vieja iluminarán el porche del cancel de la entrada, y en los tejados de casas y cocheras próximas se han colocado focos que iluminará la iglesia, aunque aún sabemos cuándo lo harán.
También en el cementerio de Blesa se ha construido en un momento dado un pequeño bloque de mini nichos para urnas funerarias.
Incluso en una de las eras que existen a las faldas del pico de la Burilla he visto por vez primera un pequeño merendero que parece de algún particular.
Bienvenidas sean todas las mejoras.
Blesa, 2/11/2009
Decenas de personas subieron el pasado fin de semana al cementerio de Blesa, a limpiar, recordar, rezar o lo que les fuese necesario. Hace pocas semanas fue limpiado de vegetación por unos voluntarios, tal como anunciamos.
Lo que da un poco de pena es el estado de algunas lápidas y obra de los nichos históricos de finales del XIX (cuando se inauguró este cementerio) y comienzos del XX. Sería bueno dedicar alguna atención a la recolocación o desescombro para que no se perdiesen por desidia porque forman parte de nuestra historia, tanto las personas como sus circunstancias (a veces plasmadas en sus lápidas), porque fueron personas que aún muchos conocieron o se habla de ellos.
F.J.L.A.
Blesa, 6/11/2009
El pasado fin de semana celebramos el puente de todos los Santos, motivo por el que nuestro pueblo estaba repleto de gente. Unos querían honrar a sus fallecidos, otros participar en el día de las setas y en general pasarlo bien y descansar. Eso fue lo que pensaron un grupo de pequeños y no tan pequeños. También querían celebrar Halloween en su pueblo y para eso se prepararon.
Una vez listo el disfraz y maquillaje se adueñaron de las puertas de las casas llamando y diciendo si querían trato o susto. Recibieron una respuesta asombrosa y lo celebraron al día siguiente con una merendola de todo lo que habían conseguido el día de antes y decidiendo que el próximo año repetirían.
Gracias a todos por vuestra colaboración.
Titín Salas (Noticia y fotografías)
Blesa, 2/10/2009
Nos
comunica M. Alamán que ya se está distribuyendo lotería
de Navidad de la comisión de festejos de Blesa. Este año
es el nº 73542. Las participaciones son, como estos
últimos años, de 5 euros (a pagar 6 euros).
Al parecer, en los últimos días se han apuntado, para formar
la comisión de festejos de 2010 parte de los integrantes de la peña
El Taso y parte de la peña El Cobejo.
Por otro lado, recordar que este año también ha emitido lotería de Navidad la cofradía de la Virgen María, la de la Aliaga, con el número 40.729
Blesa, 29/11/2009
Nos han comunicado que en pocas fechas se retirará de la venta la lotería de Navidad, por lo que es conveniente que si piensas adquirir lo hagas cuanto antes.
Lleida, 3/11/2009
Me descubría recientemente mi amigo Roger esta página web en que se pueden publicar excursiones destinadas a los amantes de la bicicleta. WikiLoc sigue el esquema de otros proyectos colaborativos, como Wkipedia. Muchos autores de diversos países han publicados sus rutas con perfiles, trazados, datos básicos.
El caso es que entre las muchas excursiones que se pueden buscar algún deportista publicó una entre Zaragoza y Blesa. Y posteriormente nos han comunicado que el autor es Daniel Sánchez que la ha realizado en un par de ocasiones.
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=179480
También hay rutas senderistas, y por diferentes países.
En cualquier caso, si quieres ojear datos sobre rutas cercanas, las que parten de Blesa las tienes en nuestra página.
F.J.L.A.
Blesa, 2/11/2009
Nuevos códigos de barras. No todo es historia :)
"La información que almacena un código de barras
es bastante limitado. Por eso, en Japón, ya utilizan un nuevo sistema
denominado códigos QR, que vendrían a ser la evolución
de los códigos de barras actuales. Este país nos lleva muchos
años de ventaja en la adopción de tecnologías y su
uso está más extendido que el de los códigos de barras
convencionales.
Los códigos QR son un sistema para almacenar información en
una matriz de puntos ideado por la compañía Denso Wave en
1994, y ya lo habrás visto en algún producto.
El nombre de QR proviene de las palabras Quick Response o respuesta rápida
y su principal característica es que cuenta con tres cuadrados en
sus esquinas para indicar su orientación al lector del código
y una serie de píxeles que, en función de su colocación
en la etiqueta QR, indican la información correcta al lector."
Fuente: Revista
PC-Actual
Lo
anunciamos porque es un sistema de código abierto, "pues Denso
Wave no hace uso de los derechos de autor correspondientes a esta patente".
Algunos teléfonos móviles ya disponen de programas con capacidad
de interpretar estos códigos capturados con la cámara.
Se pueden crear códigos QR con el contenido que desees, como por
ejemplo desde http://qrcode.kaywa.com,
El que acompaña a esta nota es la dirección de nuestra página.
Loscos, 11/11/2009
Nos comunica Antonio Gendive, desde la Asociación cultural Trassierra
de Loscos que este 2009 celebrarán la 7ª edición
de la EXPO-ALBAYAR.
Si conocéis a alguien interesado en montar un puesto en la misma
lo puede comunicar, cuanto más pronto mejor.
Las fechas: domingo y lunes, 6 y 7 de diciembre. Abre de
10:30 a 21 el domingo y 20:00 el lunes. Ese lunes y martes son festivos.
Como cada año hay un pueblo invitado y este año
será FOMBUENA y su asociación cultural "FUENTE EL ESPINO".
También nos comunican que asistirá el Centro de Estudios Miguel
de Molinos de Muniesa, (CEMO) que el lunes presentará el libro recientemente
editado “MUNIESA Y LA HONOR DE HUESA. Una historia común”.
Como siempre, estamos todos invitados.
Blesa, 30/11/2009
El pasado 7 de noviembre una pequeña comisión de la comarca visitó las instalaciones turísticas de Blesa, especialmente el Molino Bajo y lo más cercano de la ruta de las presas históricas del Aguasvivas. Elías Arqued, como miembro de la junta de la asociación cultural El Hocino, fue el encargado de esta visita guiada, en que además mostró lo más singular de nuestro pueblo: iglesia y algunas casas incluidas, no sabemos si el museo.
Las visitas han sido organizadas por la comarca organizado.
Más detalles en la Crónica de la Comarca de Cuencas Mineras.
Blesa, 3/11/2009
En el número anterior, publicamos las fotografías que nos remitió Titín Salas, pero olvidé poner que eran de él. Mis disculpas.
Articulistas:
Titín Salas
Helena Sanz
F.J.L.A.
Fotos: A. Cirujeda, Titín Salas, Helena Sanz, FJLA
| « Gaceta anterior | Gaceta
siguiente » |
Nuestra hemeroteca
Puedes sindicarte a nuestros titulares
Búsqueda ·
· XHTML 1.0 Strict y CSS