uiero recoger en este artículo unos breves apuntes sobre la historia de nuestro solar en los antiguos tiempos geológicos y hablar sobre algunos fósiles que de su paso nos han quedado como prueba.
Aragón durante la era Mesozoica
Aragón en general, y la provincia de Teruel en particular, tiene una gran riqueza y variedad de sustratos geológicos a flor de piel. Somos, por decirlo de forma gráfica, un mosaico de muestras de todos los tiempos pasados.
Blesa, su término municipal y parte de los vecinos (ya que la geología no entiende de fronteras humanas, aunque sí se da lo contrario), se asientan principalmente sobre terrenos que se formaron durante el periodo Jurásico, que comenzó hace 195 millones de años y duró hasta hace 136 millones de años aproximadamente, cuando comenzó el periodo llamado Cretácico. Estos dos periodos junto con uno anterior, llamado Triásico, completan las grandes divisiones de la era Mesozoica o Secundaria, que está representada en su totalidad en los terrenos de los términos limítrofes.
Durante la era Mesozoica, en general, no hubo grandes cataclismos geológicos, pero los continentes se hundieron o levantaron en muchos puntos, haciendo que grandes lenguas de mar ocuparan tierras que millones de años después se encontrarían a muchos metros sobre el nivel de mar. El solar que hoy ocupa Blesa formaba parte de un mar poco profundo. El mar penetró por el levante español, por la zona de los Pirineos y el Sistema Ibérico, que entonces no existían.
Sintetizando mucho podemos resumir el panorama de la vida, el medio natural y la geología de toda la era en los siguientes puntos:
El clima fue, durante toda la era, cálido o tropical en todo el planeta.
En los mares de la era Mesozoica abundaban los peces óseos, corales, y sobre todo, los Ammonites (moluscos con concha externa, como los caracoles) o los Belemnites (con concha interna como los calamares).
En la tierra de estas épocas (más o menos firme según la escala geológica) comenzaron a expandirse plantas Cicadáceas (similares a helechos arborescentes o palmeras), Coníferas (como los pinos) y plantas Fanerógamas (o plantas con flores). Los animales protagonistas de estas épocas son los dinosaurios, que durante el Cretácico conquistaron la tierra, el mar y el aire.
En las cuencas marítimas se acumularon sedimentos de calizas a partir del depósito de las conchas de millones de moluscos y foraminíferos microscópicos, y también arcillas. Ambos materiales forman actualmente nuestro término municipal.
Cuando finalizó la era mesozoica comenzó una gran regresión de las aguas marítimas y casi toda la península ibérica, tal como la conocemos, quedó «a flote».
Entrando un poco más en detalle sobre las huellas de nos dejó este periodo geológico en nuestro pueblo, hablemos de los fósiles más comunes que encontramos en nuestros paseos.
Nuestros fósiles
La fosilización de un organismo es siempre una excepción, que ocurre cuando no tiene lugar el proceso normal de putrefacción, al desaparecer los organismos descomponedores y enterrarse el cuerpo en sedimentos. Comienza entonces un proceso de mineralización, por el cual se sustituye la materia orgánica por sales minerales.
Las partes que más se prestan a la fosilización son las partes duras, por lo que podemos asegurar que el registro fósil no incluye a millones de organismos primitivos y que se han perdido detalles, quizás sorprendentes, sobre la anatomía interna y belleza externa de otros.
Por nuestro anterior y prolongado entorno marino conservamos decenas de parajes donde aparecen fósiles de organismos marinos. Podemos suponer que estas zonas fosilíferas son muy extensas, pero sólo los encontramos allí donde el terreno que los cubre se ha descubierto por la erosión, como en las márgenes de ríos, barrancos y torrentes, por la labranza de los campos, o donde los plegamientos de las montañas presentan alguna rotura, o en cauces donde han sido arrastrados desde otras zonas.
B R A Q U I O P O D O SLos braquiópodos no son moluscos. Sus dos valvas son dorsal y ventral (o braquial y peduncular) en lugar de laterales como los bivalvos. Los braquiópodos tuvieron una enorme expansión durante el jurásico con gran abundancia de especies y formas con muchas variantes. Los braquiópodos vivían fijados al fondo mediante un pedúnculo* ramificado, manteniéndose por encima del fondo, pero con capacidad para contraerlo e introducirse en el sustrato. Capturaban su alimento con unas espirales llamadas lofóforos* Hoy en día quedan muy pocas especies vivas, desplazadas por la competencia de los modernos moluscos. Es común a varios de estos braquiópodos su hábitat en el litoral poco profundo, hasta 50 m en climas cálidos o tropicales. |
||
Terebrátula
Braquiópodo Jurásico (Valdoria) |
La concha es abombada y lisa, biconvexa. La línea de unión entre ambas valvas es recta. Ambas valvas presentan líneas de crecimiento muy finas y concéntricas que están engrosadas en los márgenes. El umbo* es corto y muy prominente; en él se encuentra la abertura peduncular, bien desarrollada, a través de la cual salía el pedúnculo* y se fijaba a restos de conchas o sedimentos. |
|
Terebrátula
Plesiothyris Braquiópodo Jurásico-Actualidad |
Especie variante de la familia terebratullida. |
|
Zeilleria
Braquiópodo Jurásico inferior. (Valdoria) |
Otro miembro de la familia terebratullida.
|
|
Aulacothyris
Braquiópodo Terebratullida Jurásico (Valdoria) |
La Aulacothyris ibérica tiene una forma más abombada
que la terebrátula con una depresión característica
en su valva ventral.
|
|
Rinchonellida
Braquiópodo Jurásico (Morenillo) |
Concha en forma subpiramidal, con líneas concéntricas, numerosas costillas finas radiales y pliegues radiales alternos en las dos valvas, por lo que el borde de unión entre ambas es en zigzag. El género Rynchonella habitaba en zonas poco profundas del mar, cerca del borde de la plataforma continental, tienen por ello gran importancia. |
|
Spiriferina
Braquiópodo Jurásico - Liásico (Morenillo) |
Posee una charnela*
ligeramente curvada y un surco ventral. La concha puede tener costillas
radiales o ser lisa, y ocasionalmente, tener espinas y estrías de crecimiento.
|
|
M O L U S C O SConstituyen uno de los mayores grupos animales. Existen, aproximadamente, unas 50.000 especies vivientes y en torno a las 35.000 especies fósiles. Este grupo abarca desde simples babosas a calamares gigantes. Se encuentran en casi todos los hábitats, desde los trópicos a los mares polares, a altitudes que superan los 7.000 m, en charcas, lagos y aguas corrientes, en lagunas y aguas cenagosas, en charcos marinos costeros, etc. |
||
Pecten
Molusco, lamelibranquio (Valdoria) |
Viven, aun hoy en día, en el fondo arenoso, a bastante profundidad, pero son capaces de nadar. Su concha muestra marcadas costillas radiales anchas y concéntricas. |
|
Plicátula
Molusco lamelibranquios Triásico - actualidad (Valdoria) |
Se fijan al sustrato por su valva más abombada. Son típicos de las facies* de cieno. Tienen un sistema que les permite contraer bruscamente el músculo aductor y cerrar las valvas con rapidez. Viven a una profundidad de 0 a 50 m. Clima templado o cálido. |
|
Ostrea
Bivalvo Cretácico-Actualidad (Presa) |
Las ostras viven unidas al fondo por la valva izquierda, secretando unas conchas muy gruesas, con ornamentación de láminas y escamas concéntricas radiales desiguales. Han formado montes enteros entre Blesa y Huesa. |
|
Pholadomya
Molusco Lamelibránquio Triásico-actualidad (Morenillo) |
Típica del Jurásico. Como el resto de los bivalvos, se distingue de los Braquiópodos porque sus dos valvas son laterales al animal y generalmente simétricas. Tiene forma oval alargada trigonal. La ornamentación externa muestra costillas radiales y líneas concéntricas. |
|
Exógira
Molusco Bivalvo Cretácico (Presa) |
Sus dos valvas son muy diferentes (inequivalva* e inequilateral*). La más característica es la izquierda, convexa de forma circular u ovalada, ornamentada por escamas y costillas. La valva derecha es, por el contrario, plana o convexa. Presenta los umbos curvados, así como la quilla* espiral y redondeada. |
|
Trigonia
Molusco Bivalvo Triásico-Cretácico (Morenillo) |
Bivalvo de concha cerrada, equivalva, muy inequilateral. Externamente está ornamentada por costillas concéntricas y quilla anterior. |
|
Modiolus
(Mytiloida) Molusco Bivalvo (Valdoria) |
Algunos de los bivalvos y caracolas que podemos encontrar en nuestros montes todavía viven en los mares actuales, iguales o muy similares a como eran hace cientos de millones de años de edad. |
|
Lopha
Molusco Bivalvo Jurásico (Galindo) |
Un ejemplar bastante raro del jurásico en Blesa. Tienen las comisuras* muy plegadas y características. Las Lopha de otras épocas tienen formas más redondeadas y recuerdan más a las plicátulas. Los pliegues suelen ser diferentes, dependiendo del tipo de sustrato en que se cementaba. Características de mares cálidos y adaptadas a diferentes salinidades. |
|
Belemnites
Molusco Cefalópodo Jurásico-Cretácico (Valdoria) |
Resto de la concha interna de una familia de animales marinos totalmente extintos. La concha estaba recubierta por un depósito calcáreo o rostro, que se prolonga hacia la zona anterior. Se le supone nadador y depredador similar a los calamares o sepias. Capturaba peces y crustáceos. Vivía en el talud continental, entre 50 y 2000 m. |
|
Ammonites
Molusco cefalópodo (Morenillo) |
Gran familia (subclase) de moluscos con conchas espirales planas, tabicadas,
similares al nautilus actual.
Las especies más comunes son Hildoceras, Macrocephalites y Ophelias. |
|
Turritella
Molusco Gasterópodo Cretácico-Actualidad (Las lomillas) |
Este gasterópodo de concha grande, cónica y turriculada* presenta numerosas vueltas de crecimiento lento, provistas de quillas. Muestra una abertura de tamaño pequeño, el peristoma* simple y el labro* de seno amplio. La ornamentación está formada por filamentos espirales y quillas. |
|
Glauconia
Molusco Gasterópodo Cretácico. |
Caracola típica del Cretácico. Puede alcanzar tamaños considerables. Es muy sólida, de forma cónica alargada con vueltas separadas por suturas bien marcas y una última vuelta grande, de entre la mitad y un tercio de la altura total. |
|
C R I N O I D E O SClase de equinodermos, que viven fijos en el fondo del mar por un extremo de un largo pedúnculo, y que tienen en el otro extremo el cuerpo con la boca rodeada de brazos ramificados. |
||
Pentacrinus
Equinodermo Crinoideo Jurásico |
Son segmentos del tallo (pedúnculo) de unos animales marinos. Los hay de sección pentagonal, estrellada o subpentagonal. Posee numerosos brazos, largos y delgados, de sección elíptica o rómbica, con una cresta ventral y otra dorsal. |