ncontramos en la prensa (gracias a la Hemeroteca de Zaragoza) esta noticia entusiasta sin peros, triunfalista, de la religiosidad del pueblo de Blesa (Teruel).
Pero ¿era realmente tan monolítico el entusiasmo? No estuvimos allí, pero solo cuatro años antes, en 1909, otra visita de los misioneros a Blesa, fue contestada de forma epistolar e intelectual. Así que igual este fervor era una reacción contra el mal sabor de boca que dejaron las anteriores protestas, o quizá es el sesgo con que lo que veían los ojos y la pluma que ahora nos trae al presente esta crónica.
Blesa
Las misiones.
El , a las dos de la tarde, llegaron a este pueblo los PP [Padres] Benito y José Baltasar y han permanecido en él misionándolo hasta el 12 de corriente [12/03/1913] a las nueve de la mañana. Muchísimo han trabajado durante estos días pero el éxito más lisongero ha coronado sus esfuerzos. El entusiasta recibimiento que se les tributó a pesar de la fuerte nevada que había caído, los fuertes vivas que todos los días se daban por las calles en honor de la religión y de los mismos; los piadosos cánticos verificados en las plazas; la numerosa asistencia de fieles a los actos religiosos; la presencia de la autoridades en todos ellos; las comuniones verificadas en los días 2, 9 y 10 en las que se repartieron 1.500 formas; la procesión pública con el Santísimo a la que asistieron la inmensa mayoría del vecindario; la despedida clamorosa y desbordante que se les hizo, manifiestan bien a las claras el fruto grande y hermoso de los trabajos de los PP. Paules.
Un boto de gracias cordial y entusiasta a todo el pueblo de Blesa y a las autoridades por su religioso y cívico comportamiento durante la misión.
El corresponsal.
