Cuando te has informado sobre la historia de las últimas pandemias sufridas por la humanidad en los siglos XIX y XX se aprende mucho, pero no sobre la evolución de las enfermedades en sí (que también), sino sobre los interesantes fenómenos sociales que las acompañan: los chistes frívolos del comienzo, el desconocimiento y los fallos iniciales en su tratamiento, el miedo y los confinamientos cuando ya son un peligro manifiesto, la crisis familiar y local en los municipios a donde llegaban los nuevos virus o bacterias, el sentimiento de “elegidos” de los que se libran en la primera y segunda ola de una pandemia, para… ser barridos en cuanto celebran una fiesta al patrón, el sentimiento global de esperanza cuando ya la enfermedad ha matado a cuantos podía matar...
El historiador Luis Antonio Palacio Pilacés acaba de publicar el libro “Aragón 1918. La gripe española. Crónica de un desastre olvidado.” (en la editorial aragonesa Comuniter). Es un libro con rigor, contexto histórico, y no solo del ámbito aragonés, pues también se dedica espacio a la evolución geográfica de la pandemia en España y el mundo. Afortunadamente no es en absoluto una historia de estadística médica, aburrida y ajena a las personas; este “Aragón . La gripe española” es un libro de vida, esperanza, dolor y lecciones, donde se han recopilado todo lo minuciosamente que ha sido posible las fuentes que muestran la historia viva de las localidades, el posicionamiento de los políticos de la época…
Es un libro imprescindible para la historia de Aragón, mucho más detallado en cuanto a su intrahistoria local y nacional que algunas breves tesis doctorales sobre la "sanidad en Zaragoza" o estudios técnico-sanitarios, pero que en absoluto contaron cómo fue la pandemia realmente para las personas. En este libro se plasmarán las diferencias entre el ritmo y estragos de una pandemia en el populoso valle del Ebro, frente a los modestos valles montañeses del Pirineo, las riberas bien comunicadas frente a los castros de reminiscencias étnicas de las sierras que se pueden mantener al margen por meses. Todo un rico panorama narrado con buen ritmo, retratando a la sociedad rural aragonesa y española.
No todo son pobres enfermos, también figura el devenir de los médicos municipales, los médicos académicos, médicos saturados e impotentes frente a la avalancha de casos y la burocracia que conllevaba. Y donde no llegaba el médico o farmacéutico rural... aún era época donde podrían hacer otro o similar papel un curandero, una visita a un santuario, y donde no había medicina quizá funcionase el agua del Carmen de los Carmelitas Descalzos de Tarragona (caso real).
Publicación demorada... por otra pandemia
Se ha dado la situación de que el autor tenía su libro terminado ya para el año del centenario de la pandemia, en 2018, pero los retrasos propios en las ediciones, y luego la suspensión de ferias del libro, día de San Jorge, etc., a causa de la pandemia del SARS-CoV-2, ha retrasado la publicación hasta este 2021. Una pena, porque todos los periodistas o médicos que han investigado mínimamente sobre las pandemias previas, para saber de la actual, hubiesen obtenido (y aun obtendrán) un perfil de la evolución sanitaria, social y de medidas que nos hace descubrir los grandes paralelismos que hay entre las pandemias que nos sobrepasan.
Aunque nosotros tenemos la suerte de vivir una época con un conocimiento inmensamente mayor sobre la fuente de las enfermedades, los genes del ADN, los medicamentos más avanzados y las tecnologías más punteras… aun así nos ha costado meses conseguir tener armas médicas para evitar la muerte de millones de personas, como causó la gripe de 1918-1919.
Por cierto, también partió el virus de aquella gripe de un animal, como en la pandemia de la covid-19, pero en dicha ocasión, desde Estados Unidos de América y difundido por las tropas de aquel país al resto del mundo. No se habla del “virus yanqui” sino que quedó, como titular periodístico y como eterno sambenito para nuestro país, nominada como “la gripe española”.
Un libro muy recomendable para quienes quieran ver como se vivió esa pandemia que mataba a los jóvenes y respetaba a los mayores, y para cuantos hagan historia en Aragón.
Ficha del libro en la Editorial Comuniter, Zaragoza
Otras de sus obras
El historiador Luis Antonio Palacio es autor de varios libros que sientan cátedra sobre los temas que tratan, aunque sin perder la amenidad. Ha historiado crímenes y biografías personales que retratan épocas y circunstancias muy concretas. Nos consta que ha recopilado testimonios entre varios blesinos hace pocos años para futuros trabajos.
- El llanto del chacal : historia de unos muchachos en la guerra de Ifni, Luis Antonio Palacio Pilacés, Ed. Comuniter, 2018.
- "La bala y la palabra: Francisco Ascaso (1901-1936) : la vida accidental de un anarquista" Ed. LaMalatesta, 2017.
- "El horizonte infinito. Los cuatro nacimientos de Isidoro Lahoz" Comuniter. 2015.
- "Tal vez el día : Aragoneses en la URSS : el exilio y la División Azul", Ed. Comuniter, 2013.
- "La nación del olvido: el exilio republicano en el Norte de África y los aragoneses". Gobierno de Aragón, Departamento de Educación, Cultura y Deporte, 2010, en el cual narraba, entre otros muchos republicanos, parte de la vida de José Goez.
- "Carbón rojo : crónica del crimen de los carboneros" Ediciones Cometa, 2011.
- "Rueda, rueda, palomera : Recuperando la memoria histórica y oral de Zuera (Zaragoza)" Editorial Cometa, 2008