El pasado junio fue presentado, (finalmente he tenido ocasión de hojearlo) el que es un libro valioso. Estudia "y desgrana el origen de los 1.009 aragoneses que sufrieron
la deportación, así como las diversas vías que les
llevaron a conocer horror del universo concentracionario nazi". Es
mucho más que un estudio teórico. El autor se tomó
un gran trabajo buscando testimonios y analizando sus detalles; ha leído
correspondencia, buscado fotografías... ha consultado numerosos archivos
y ha vuelto a dar vida a recuerdos casi enterrados con la muerte de los
afectados.
Por fortuna para nosotros, una de las personas cuyo periplo detalla, era blesino.
Da a conocer de forma general lo ocurrido en Blesa entre 1936 y 1938, y
luego varios detalles sobre el superviviente Martín Pérez
Legua (1907-2000), sobre el que nos han quedado algunos datos documentados
(véase la revista El Hocino nº 27 -julio 2011- pág. 36).
Pero Calvo Gascón nos brinda más, tanto de su recorrido mientras
fue prisionero en campos franceses, como cuando estuvo en las compañías
de trabajadores extranjeros en Francia, y cuando ya prisionero de los alemanes,
fue trasladado a varios campos. Martín mencionaba en sus cartas a
muchos amigos de Moyuela, que fueron asesinados, mencionaba de pasada que
se libró del crematorio en dos ocasiones, hasta que fue liberado
en mayo de 1945 en Saint Lambrecht. Escriben bastante también en
el libro de alguno de sus amigos, con que mantuvo correspondencia tras la
vuelta a España, como el fragatino José de Dios, y de cómo
se implicó Martín en que viudas y familiares de ex-presos
supieran de las ayudas, pagas y asociación que se formaban para ellos.
Se hace corto, a pesar de las tres páginas que le dedican.
Ficha del libro: http://www.centrodellibrodearagon.es/asp/libro_detalle.asp?cod=5965
"Itinerarios e identidades. Republicanos aragoneses deportados a los campos nazis" incluye en CD el listado de las personas originarias de Aragón deportadas a los campos nazis entre 1940 y 1945; es, al parecer, el más completo. Y aunque para muchos deportados a campos nazis la información se puede corresponder con lo publicado por el Ministerio de Cultura en 2006 y consultable en la base de datos de PARES sobre deportados, (reproducido para los blesinos en la última revista El Hocino nº 17), en el caso de Martín Pérez Legua detalla más destinos, una vez que había llegado a Mauthausen el 3/4/1941, (fue enviado a Bersestein en julio, a Steyr en diciembre de 1942, volvieron a llevarlo a Mauthausen en abril de 1943...).
En definitiva, una muestra, que nos atrae por lo cercano del testimonio, pero que es reflejo de un estudio amplio y merecedor de atención y lectura.